
Desgarro musculoaponeurotico lumbar:
Es difícil evidenciarlo, puede ser ocasionado por lesión del ligamento iliolumbar. Hay un antecedente de contracción violenta paravertebral.
Aplastamientos osteoporoticos:
Pacientes mayores a 60 años, antecedentes de traumatismos.
En las Crónicas:
El 7% de los pacientes siguen con dolor 3 meses después de una lumbalgia aguda y el 50% de los casos sin diagnostico lesional preciso. 
Los factores que se correlacionan con la evolución a la cronicidad son la intensidad del dolor y los psicosociales. 
Entre las causas mas frecuentes encontramos: 
Lumbalgias de origen discal: son principal causa de lumbalgia. Ocasionan lumbagos repetitivos. 
Síndrome articular posterior: Ausencia de signos discales. Empeoramiento en hiperextension o cambios de posición. 
Aplastamientos osteoporoticos:
Pacientes mayores a 60 años, antecedentes de traumatismos.
Espondilolistesis:
desplazamiento hacia delante o atrás de una vértebra sobre otra. Existen diferentes causas.
Escoliosis lumbares:
Desviación de la columna vertebral.
Escoliosis lumbares:
Desviación de la columna vertebral.
Artrosis interespinal (síndrome de Baastrup):
Posquirúrgicas.
Estudios complementarios en las lumbalgias. 
Se pueden solicitar:
Radiografias simples o dinamicas 
Tomografia axial computada 
Resonancia Magnética por Imágenes:
Puede detectar anomalías a nivel del disco en forma precoz 
Tratamiento: 
Conservador 
Los principales tratamientos médicos en las lumbalgias agudas serian: 
Reposo en cama (no existe una indicacion formal) 
♦ Analgésicos, Aines, miorrelajantes, Corticoides 
♦ Fisio y kinesioterapia 
♦ Contención lumbar 
 
En las lumbalgias crónicas:
 
Tratar el dolor:
 
Medicamentos (Aines, miorrelajantes, etc.), Infiltraciones, manipulaciones. Antidepresivos
 
Restaurar la función:
Ejercicios físicos recomendados en forma precoz.
Tratamiento psicológico:
 
Se deben tratar ansiedades y depresiones.
Se indican en el 1 al 2% de los pacientes que no responden al tratamiento médico. 
Los mejores resultados se obtienen cuando hay una concordancia perfecta entre el examen clínico y los estudios que identifican la estructura anatómica implicada. 
En los casos de espondilolistesis o inestabilidad:
puede realizarse fijación 
En los casos de escoliosis:
Fijación y reduccion de la desviacion. 
En los casos de lumbalgia de origen discal comprobado:
Fijación y fusion o prótesis de disco.